Clínica Medivás

¿Cómo la tecnología láser ha cambiado el tratamiento de las varices?

¿Cómo la tecnología láser ha cambiado
el tratamiento de las varices?

La tecnología láser ha revolucionado el tratamiento de las varices, ofreciendo una alternativa menos invasiva, más precisa y con una recuperación mucho más rápida que los métodos tradicionales. Aquí te explico cómo ha cambiado el enfoque médico en los últimos años

¿Qué hace el láser en las varices?

El láser actúa cerrando las venas afectadas desde dentro, mediante calor controlado. Se introduce una fibra óptica en la vena a través de un catéter, y se aplica energía láser que provoca la contracción y posterior cierre de la vena dañada. Las venas sanas cercanas asumen el flujo sanguíneo, lo que mejora la circulación sin necesidad de extirpar nada.

Ventajas frente a la cirugía convencional

  • Menos invasivo: No requiere incisiones grandes ni hospitalización.

  • Recuperación rápida: El paciente puede volver a su rutina en pocos días.

  • Menos dolor y hematomas: Al no cortar ni extraer venas, el postoperatorio es más cómodo.

  • Resultados estéticos superiores: Menor riesgo de cicatrices y mejor aspecto de la piel.

  • Alta eficacia: Especialmente útil en varices medianas y superficiales.

Aplicaciones actuales

  • Varices grandes: mediante cirugía endoláser ambulatoria.

  • Varículas y arañas vasculares: con láser Neodimio-Yag, sin anestesia ni cirugía.

  • Combinación con esclerosis: en casos complejos, se usa junto a infiltraciones para mejorar resultados.

Conclusión

El láser ha permitido que el tratamiento de las varices sea más accesible, seguro y estéticamente eficaz, tanto para pacientes con problemas funcionales como para quienes buscan mejorar el aspecto de sus piernas. Es una herramienta clave en la medicina vascular moderna.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

Cómo prevenir la trombosis venosa profunda en viajes largos

Cómo prevenir la trombosis venosa
profunda en viajes largos

La trombosis venosa profunda (TVP) es una condición que puede desarrollarse durante viajes prolongados, especialmente cuando se permanece sentado por más de 4 horas sin moverse. Esta falta de movilidad favorece la formación de coágulos en las venas profundas de las piernas, lo que puede derivar en complicaciones graves como una embolia pulmonar.

Se recomienda seguir estas medidas preventivas para reducir el riesgo durante trayectos largos en avión, tren o coche.

1. Mantén las piernas en movimiento

  • Realiza ejercicios de flexión y extensión de tobillos cada hora.

  • Si es posible, levántate y camina por el pasillo cada 2 horas.

  • Evita cruzar las piernas o mantener posturas que compriman las venas.

2. Hidrátate correctamente

  • Bebe agua con frecuencia durante el viaje.

  • Evita el alcohol y bebidas con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.

3. Usa medias de compresión

  • Las medias de compresión graduada ayudan a mejorar el retorno venoso.

  • Son especialmente recomendadas para personas con antecedentes de varices, trombosis o insuficiencia venosa.

4. Consulta si necesitas medicación preventiva

En casos de alto riesgo, como antecedentes de trombosis o cirugías recientes, puede ser necesario el uso de anticoagulantes bajo supervisión médica

5. Evita ropa ajustada

Usa prendas cómodas que no compriman las piernas ni dificulten la circulación.

Recomendación médica

Si tienes factores de riesgo como obesidad, antecedentes familiares, uso de anticonceptivos o enfermedades cardiovasculares, consulta con tu médico antes de viajar. La prevención es clave para evitar complicaciones silenciosas pero potencialmente graves.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

Ejercicio físico y salud vascular: ¿Qué actividades son más recomendadas?

Ejercicio físico y salud vascular:
¿Qué actividades son más recomendadas?

El ejercicio físico es uno de los pilares fundamentales para prevenir y mejorar los problemas circulatorios. Mantener una rutina de actividad física regular no solo favorece el retorno venoso, sino que también reduce el riesgo de desarrollar varices, trombosis y enfermedades cardiovasculares.

La clave está en elegir actividades que estimulen la circulación sin generar presión excesiva sobre las venas. A continuación, te comparto las más recomendadas:

1. Caminar

Caminar a paso ligero durante al menos 30 minutos al día activa la bomba muscular de las piernas, mejora el retorno venoso y ayuda a reducir la hinchazón. Es ideal para personas con varices o antecedentes de insuficiencia venosa.

2. Bicicleta o ciclismo estático

El pedaleo favorece la circulación sin impacto articular. Puedes hacerlo al aire libre o en casa con una bicicleta estática. Es especialmente útil para quienes pasan muchas horas sentados.

3. Yoga y pilates

Estas disciplinas combinan estiramientos, respiración y posturas que mejoran la flexibilidad, reducen el estrés y estimulan el sistema circulatorio. Además, ayudan a controlar el peso, otro factor clave en la salud vascular.

4. Natación

El ejercicio en el agua reduce la presión sobre las extremidades y mejora la circulación. La resistencia del agua favorece el trabajo muscular sin sobrecargar las venas.

Actividades a evitar

Evita ejercicios de alto impacto o que impliquen estar mucho tiempo de pie sin moverse, como el levantamiento de pesas sin supervisión o deportes de contacto intensos. Estos pueden agravar los síntomas en personas con problemas venosos.

Recomendación médica

Antes de iniciar cualquier rutina, consulta con un especialista vascular, especialmente si ya presentas síntomas como pesadez, calambres o varices visibles. Un plan personalizado puede marcar la diferencia en tu bienestar circulatorio.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

¿En qué época del año es mejor tratar mis varices?

¿En qué época del año es mejor tratar mis varices?

Las varices no solo afectan la estética de nuestras piernas, también pueden provocar síntomas molestos como pesadez, hinchazón o calambres. Por eso, cada vez más personas se plantean tratarlas para mejorar su salud y calidad de vida. Pero surge una duda frecuente: ¿cuál es la mejor época del año para tratar las varices?

La respuesta más común entre los especialistas es clara: el otoño, el invierno y el inicio de la primavera son los momentos ideales. Te contamos por qué.

Recuperación más cómoda

Tras un tratamiento de varices (ya sea con esclerosis, láser o microcirugía), es habitual que el médico recomiende el uso de medias de compresión durante algunas semanas.

En épocas de frío, llevarlas resulta mucho más confortable que en pleno verano, cuando el calor puede hacer que se sientan incómodas.

Menor exposición al sol

Después de un tratamiento, la piel puede estar más sensible y es aconsejable evitar la exposición solar directa para prevenir manchas o hiperpigmentación.

En los meses de otoño e invierno la radiación solar es más baja y solemos llevar la piel cubierta, lo que facilita la recuperación sin preocupaciones.

Piernas listas para el verano

Si decides tratar tus varices en otoño o invierno, llegarás al verano con las piernas recuperadas, sin molestias y con un aspecto más estético. De esta manera, podrás disfrutar del buen tiempo sin preocuparte por las medias de compresión o por evitar el sol en la zona tratada.

Mejor tolerancia a los tratamientos

El calor puede agravar los síntomas de las varices (hinchazón, pesadez, cansancio), lo que hace que muchos pacientes tengan más molestias en verano. Tratar las varices antes de que llegue esa época ayuda a evitar este círculo de incomodidad.

Conclusión

La mejor época para tratar las varices suele ser entre otoño y primavera, cuando las condiciones son más favorables para la recuperación y el resultado estético. No obstante, cada caso es único, y lo más recomendable es consultar con un especialista vascular que evalúe tu situación y te aconseje el tratamiento más adecuado.

Consejo extra: si ya notas síntomas molestos en tus piernas, no esperes demasiado. Cuanto antes actúes, más sencilla y efectiva será la solución.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

Posturas para descansar las piernas y mejorar la circulación: tips saludables para tu bienestar

Posturas para descansar las piernas y mejorar la circulación

La salud de nuestras piernas está directamente relacionada con la circulación sanguínea. Pasar muchas horas de pie, trabajar sentado frente al ordenador o no movernos lo suficiente puede provocar cansancio, hinchazón o pesadez en las piernas.
Adoptar posturas adecuadas para descansar las piernas y favorecer la circulación es fundamental para mejorar el bienestar y prevenir molestias.

En este artículo descubrirás las mejores posiciones y hábitos para cuidar tus piernas en el día a día.

1. Elevar las piernas por encima del corazón

Una de las posturas más efectivas para mejorar el retorno venoso.

  • Túmbate boca arriba y apoya las piernas sobre la pared o en un cojín alto.

  • Mantén la postura de 10 a 15 minutos.

  • Facilita la circulación y reduce la hinchazón.

2. Dormir de lado con una almohada entre las piernas

Esta postura es especialmente beneficiosa si pasas muchas horas de pie durante el día.

  • Reduce la presión en la zona lumbar.

  • Favorece una mejor alineación de la columna.

  • Disminuye la sensación de piernas cansadas.

3. Sentarse correctamente con apoyo

Pasar horas sentado con las piernas cruzadas puede dificultar la circulación.

  • Mantén los pies apoyados en el suelo o en un reposapiés.

  • Evita cruzar las piernas de forma prolongada.

  • Realiza pequeñas pausas cada hora para estirarlas.

4. Elevar ligeramente los pies al dormir

Dormir con un cojín o una manta doblada bajo los pies puede marcar la diferencia.

  • Favorece el flujo sanguíneo de retorno.

  • Reduce la hinchazón en tobillos y pies.

  • Es especialmente útil en verano o después de un día intenso.

5. Combina posturas con hábitos saludables

Además de adoptar posiciones correctas, es importante sumar otros gestos en tu día a día:

  • Caminar al menos 30 minutos diarios.

  • Realizar ejercicios de estiramiento de piernas.

  • Mantener una buena hidratación.

Adoptar posturas que facilitan el descanso de las piernas y mejoran la circulación es una estrategia sencilla y efectiva para cuidar tu salud. Con pequeños cambios en la forma de dormir, sentarte o relajarte, podrás aliviar la pesadez y disfrutar de un mayor bienestar.

Tip final: combina estas posturas con actividad física regular y notarás resultados aún más rápidos en la salud de tus piernas.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

Tips saludables para la vuelta a la rutina: cómo retomar buenos hábitos sin estrés

Tips saludables para la vuelta a la rutina: cómo retomar buenos hábitos sin estrés

La vuelta a la rutina, ya sea después de vacaciones, un puente largo o un periodo de descanso, puede convertirse en un reto para nuestra salud física y mental. Adoptar pequeños hábitos saludables marcará la diferencia y te ayudará a recuperar la energía, mejorar tu productividad y mantener el bienestar en tu día a día.

En este artículo encontrarás tips saludables para la vuelta a la rutina que te permitirán retomar el ritmo sin caer en el agotamiento ni el desorden.

1. Recupera tus horarios de sueño

Dormir bien es la base para rendir y sentirte con energía.

  • Intenta acostarte y levantarte siempre a la misma hora.

  • Evita el uso de pantallas al menos 30 minutos antes de dormir.

  • Practica una rutina relajante: lectura, meditación o respiración consciente.

2. Planifica tus comidas con antelación

La alimentación es clave para mantener la energía estable durante la jornada.

  • Incluye frutas y verduras frescas en cada comida.

  • Prepara menús semanales para evitar improvisar con ultraprocesados.

  • Mantente hidratado: el agua debe ser tu bebida principal.

 Consejo extra: lleva siempre un snack saludable (frutos secos, fruta o yogur natural).

3. Incorpora movimiento en tu día

No hace falta pasar horas en el gimnasio para estar activo.

  • Camina al menos 30 minutos al día.

  • Usa las escaleras en lugar del ascensor.

  • Haz estiramientos cortos en tu puesto de trabajo.

4. Organiza tu agenda sin sobrecargarla

La productividad no se trata de hacer más, sino de priorizar lo importante.

  • Usa una agenda o aplicación digital para planificar tus tareas.

  • Deja espacio para el descanso y el ocio.

  • Aplica la regla del 80/20: céntrate en las tareas que generan más resultados.

5. Dedica tiempo al autocuidado

La vuelta a la rutina puede generar estrés si no reservas tiempo para ti.

  • Practica hobbies que te relajen.

  • Haz pausas conscientes durante el día.

  • Mantén contacto con familiares y amigos.

El equilibrio emocional es tan importante como el físico.

La vuelta a la rutina no tiene por qué ser sinónimo de agobio. Con pequeños ajustes en tu alimentación, descanso, ejercicio y organización personal, puedes disfrutar de un regreso más saludable y equilibrado.

Tip final: empieza poco a poco, añade un hábito cada semana y verás cómo tu bienestar mejora de forma sostenible.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

Cómo Mejorar la Memoria: Tips y Consejos

Cómo Mejorar la Memoria: Tips y Consejos

La memoria es una de las funciones cognitivas más importantes del cerebro. Nos permite recordar experiencias, aprender cosas nuevas y funcionar con autonomía en el día a día. Sin embargo, con el paso del tiempo, el estrés, el estilo de vida o incluso algunas enfermedades neurológicas, es normal experimentar olvidos o cierta dificultad para retener información.

¿La buena noticia? Existen hábitos y estrategias científicamente respaldados que pueden ayudarte a mejorar tu memoria y mantener tu cerebro en forma.

En este artículo, te compartimos consejos prácticos desde la neurología para fortalecer tu memoria y agilidad mental.

1. 🧠 Entrena tu cerebro a diario

Así como el cuerpo necesita ejercicio físico, el cerebro también requiere estimulación. Leer, aprender un idioma nuevo, resolver crucigramas o jugar ajedrez son excelentes formas de estimular las conexiones neuronales y prevenir el deterioro cognitivo.

Consejo práctico: Dedica al menos 15-20 minutos diarios a actividades mentales nuevas o desafiantes.

2. 💤 Duerme bien

El sueño es fundamental para consolidar la memoria. Durante la noche, el cerebro organiza, filtra y guarda la información adquirida durante el día.

Consejo práctico: Intenta dormir entre 7 y 9 horas diarias, manteniendo horarios regulares. Evita pantallas al menos 1 hora antes de acostarte.

3. 🍎 Cuida tu alimentación

Una dieta equilibrada es clave para la salud cerebral. Alimentos ricos en antioxidantes, omega-3, vitaminas del grupo B y magnesio favorecen la memoria y la concentración.

Alimentos recomendados:

  • Pescados azules (como salmón o sardinas)
  • Frutos rojos
  • Aguacate
  • Frutos secos (nueces, almendras)
  • Té verde y cúrcum

4. 🚶‍♀️ Haz ejercicio físico regularmente

El ejercicio mejora la circulación sanguínea y estimula la producción de sustancias químicas cerebrales que promueven la neurogénesis (creación de nuevas neuronas).

Consejo práctico: Caminar 30 minutos al día, practicar yoga o cualquier actividad aeróbica puede tener un impacto directo en tu memoria y estado de ánimo.

5. 😌 Reduce el estrés

El estrés crónico afecta directamente al hipocampo, una estructura cerebral esencial para la memoria. Técnicas de relajación como la meditación, la respiración consciente o el mindfulness pueden ayudarte a mejorar tu claridad mental y capacidad de concentración.

6. 🤝 Socializa y mantente activo emocionalmente

La interacción social estimula múltiples áreas del cerebro. Conversar, compartir experiencias y mantener relaciones significativas tiene un efecto positivo en la memoria y la salud emocional.

7. 📱 Evita la multitarea y mejora la atención

La atención es el primer paso para retener información. Si estás distraído constantemente, es más difícil que tu cerebro registre lo que estás viviendo o aprendiendo.

Consejo práctico: Haz una cosa a la vez. Elimina notificaciones innecesarias y dedica tiempo exclusivo a cada tarea.

8. 🧬 Consulta si notas cambios persistentes

Si experimentas olvidos frecuentes, dificultad para encontrar palabras, desorientación o problemas para realizar tareas cotidianas, es importante consultar a un neurólogo. Algunas alteraciones de memoria pueden ser síntomas tempranos de deterioro cognitivo que requieren atención especializada.

Conclusión

Mejorar la memoria no depende solo de la genética o la edad, sino también de nuestros hábitos diarios y estilo de vida. Cuidar tu cerebro es una inversión en tu calidad de vida presente y futura. Empieza hoy mismo incorporando pequeños cambios que te ayudarán a mantener una mente más ágil, lúcida y saludable.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

Beneficios de Hacerse un Lifting de Cuello: Recupera la Juventud de tu Perfil

Beneficios de Hacerse un Lifting de Cuello: Recupera la Juventud de tu Perfil

Con el paso del tiempo, es normal que la piel del cuello pierda firmeza y elasticidad. Esta zona, muchas veces olvidada en las rutinas de cuidado facial, es una de las primeras en mostrar signos visibles de envejecimiento. Afortunadamente, la cirugía estética ofrece soluciones eficaces y duraderas, y una de las más populares es el lifting cervical o lifting de cuello. En este post te contamos qué es exactamente, en qué consiste y cuáles son sus principales beneficios.

¿Qué es el lifting de cuello?

El lifting de cuello es una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que tiene como objetivo eliminar el exceso de piel y grasa, tensar los músculos y redefinir el contorno mandibular y cervical. Se realiza bajo anestesia local o general, según el caso, y ofrece resultados naturales y duraderos.

Es una opción ideal para personas que desean rejuvenecer el área del cuello sin alterar la expresión natural de su rostro.

Beneficios del lifting de cuello

1. Rejuvenecimiento visible y natural

Uno de los beneficios más notables es la mejora inmediata en la apariencia del cuello. La piel luce más firme, tersa y definida. Este procedimiento puede quitar fácilmente 10 años de tu perfil, sin que se vea artificial.

2. Elimina la papada y el exceso de grasa

El lifting también permite tratar la papada o la grasa acumulada bajo el mentón. Esto es especialmente útil si has notado una pérdida del ángulo natural entre la mandíbula y el cuello.

3. Define el óvalo facial

Un cuello bien definido potencia el rostro. Al tensar los músculos y eliminar el exceso de piel, se consigue un óvalo facial más armónico, ideal si buscas un perfil más estilizado y elegante.

4. Resultados duraderos

A diferencia de los tratamientos estéticos no quirúrgicos, los resultados de un lifting de cuello pueden durar entre 8 y 12 años, dependiendo del tipo de piel, estilo de vida y cuidados posteriores.

5. Mejora la autoestima

El cambio físico va acompañado de un cambio emocional. Sentirse a gusto con tu imagen frente al espejo repercute directamente en tu autoestima y confianza personal.

¿Eres un buen candidato para un lifting de cuello?

Esta intervención está especialmente recomendada para personas entre los 40 y 70 años que presentan signos visibles de flacidez o acumulación de grasa en el cuello, pero que todavía conservan una buena elasticidad cutánea. Siempre es fundamental hacer una valoración médica individualizada.

Conclusión

El lifting de cuello es una excelente opción para quienes buscan rejuvenecer su apariencia de forma natural, armónica y duradera. Es una intervención segura, con resultados altamente satisfactorios cuando se realiza en manos expertas.

Si te estás planteando este procedimiento o quieres más información, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver tus dudas y acompañarte en cada paso del proceso.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

¿Cuándo debo ir al endocrino? Señales que no debes ignorar

¿Cuándo debo ir al endocrino? Señales que no debes ignorar

¿Te has preguntado alguna vez cuándo es necesario acudir al endocrino? Muchas personas no saben exactamente qué hace este especialista ni cuándo deberían pedir cita. En este post te explico qué síntomas pueden alertarte de un posible desequilibrio hormonal y por qué acudir a tiempo al endocrinólogo puede marcar la diferencia en tu salud.

¿Qué es un endocrino y qué trata?

El endocrinólogo es el médico especializado en el sistema endocrino, que se encarga de regular las hormonas. Estas sustancias controlan funciones vitales como el metabolismo, el crecimiento, la fertilidad o el estado de ánimo.

Algunas de las enfermedades más comunes que trata un endocrino son:

  • Hipotiroidismo o hipertiroidismo
  • Diabetes tipo 1 y 2
  • Problemas menstruales o de fertilidad
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  • Trastornos del metabolismo
  • Obesidad u obesidad resistente a dieta y ejercicio
  • Trastornos del crecimiento (en niños y adolescentes)
  • Problemas hormonales en la menopausia o andropausia

Señales de que deberías ir al endocrino

Estas son algunas señales de alerta que pueden indicar que algo no está funcionando bien a nivel hormonal:

1. Cambios bruscos de peso

Si aumentas o pierdes peso sin motivo aparente, puede estar relacionado con problemas de tiroides, resistencia a la insulina o metabolismo lento.

2. Cansancio constante

El agotamiento físico y mental prolongado, incluso durmiendo bien, puede ser síntoma de hipotiroidismo, fatiga adrenal o diabetes no diagnosticada.

3. Problemas menstruales o de fertilidad

Ciclos irregulares, ausencia de regla o dificultad para quedarte embarazada pueden tener origen endocrino, como en el caso del SOP.

4. Exceso de vello o acné persistente

Estos signos suelen estar relacionados con un desequilibrio hormonal, sobre todo en mujeres.

5. Sudoración, palpitaciones o ansiedad

Si aparecen junto con pérdida de peso o insomnio, podrían deberse a un hipertiroidismo.

6. Cambios en el estado de ánimo

La irritabilidad, la depresión o la falta de concentración pueden estar influidas por desajustes hormonales, especialmente en la tiroides.

7. Diabetes o antecedentes familiares

Si tienes niveles altos de glucosa o antecedentes familiares de diabetes, es fundamental acudir al endocrino para prevenir complicaciones.

¿Cuándo acudir al endocrino por primera vez?

No necesitas esperar a estar muy mal para ir al endocrino. Lo ideal es consultar si:

  • Tu médico de cabecera te lo recomienda
  • Tienes síntomas persistentes y no encuentras una causa
  • Hay antecedentes familiares de trastornos endocrinos
  • Estás intentando quedarte embarazada sin éxito
  • Quieres hacer una revisión hormonal por prevención

Escuchar a tu cuerpo es clave. Si notas que algo ha cambiado y no sabes por qué, no lo ignores. Un diagnóstico a tiempo puede ayudarte a recuperar tu bienestar y evitar complicaciones mayores.

👉 Consulta con un endocrino si tienes dudas sobre tus hormonas, metabolismo o niveles de azúcar. Tu salud hormonal importa más de lo que crees.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C. del Príncipe de Vergara, 57-59, Escalera B Bajo C, 28006
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Clínica Medivás

¿Debería ir al psicólogo? Descubre las señales más comunes y rompe el miedo a pedir ayuda

¿Debería ir al psicólogo? Descubre las señales más comunes y rompe el miedo a pedir ayuda

En este artículo te contamos cuáles son algunas de las patologías más comunes que se tratan en consulta psicológica, para ayudarte a entender que no estás solo/a y que pedir ayuda es el primer paso hacia una vida más equilibrada y saludable.

1. Ansiedad

Es una de las razones más comunes por las que las personas acuden al psicólogo. La ansiedad puede manifestarse de muchas formas: nervios constantes, pensamientos obsesivos, ataques de pánico, dificultad para dormir, tensión física, entre otros.

👉 ¿Sabías que muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que lo que sienten es ansiedad? A veces creemos que es “estrés normal” o que “ya se pasará”, pero vivir en un estado constante de alerta no es sano.


2. Depresión

Sentirse triste de vez en cuando es normal, pero cuando la tristeza no desaparece, se pierde el interés por las cosas, cuesta levantarse de la cama o se siente un vacío constante, es momento de buscar apoyo.

Un psicólogo puede ayudarte a encontrar el origen de ese malestar, a procesarlo y a recuperar poco a poco el sentido y la motivación por vivir.


3. Problemas de autoestima e inseguridad

Muchas personas acuden a terapia porque se sienten insuficientes, no se valoran o tienen miedo constante al juicio de los demás. Estas creencias pueden limitar mucho la vida personal y profesional.

👉 La buena noticia es que la autoestima se puede trabajar y fortalecer.


4. Duelos y pérdidas

Perder a un ser querido, una relación, un trabajo o incluso una etapa de la vida puede generar un dolor profundo. Un psicólogo puede ayudarte a transitar ese duelo de forma saludable, para que puedas integrar esa pérdida y seguir adelante sin quedarte atascado en el sufrimiento.


5. Trastornos alimentarios

La relación con la comida, con el cuerpo y con uno mismo es muy compleja. Cuando aparecen problemas como la anorexia, bulimia, o atracones, es fundamental trabajar tanto los síntomas como las causas emocionales que los sostienen.


6. Fobias y miedos irracionales

Miedo a volar, a espacios cerrados, a hablar en público… Cuando un miedo se vuelve limitante, puede condicionar toda tu vida. La buena noticia es que se puede tratar con terapia y lograr grandes avances.


7. Problemas de pareja o relaciones tóxicas

Las relaciones también necesitan cuidados. Ya sea en terapia individual o de pareja, trabajar los conflictos, la comunicación o las heridas emocionales es clave para tener vínculos más sanos.


Entonces, ¿por qué no deberías tener miedo de ir al psicólogo?

Porque pedir ayuda no te hace débil, te hace consciente. Vivimos en un mundo que nos exige mucho y que muchas veces no nos enseña a gestionar lo que sentimos. Un psicólogo no te va a juzgar, te va a escuchar, te va a acompañar y te va a dar herramientas para que puedas sentirte mejor.

Ir al psicólogo sigue siendo un tabú para muchas personas. A veces, por miedo, por desconocimiento o por creencias erróneas, se evita dar el paso, incluso cuando se sufre. Pero la salud mental es tan importante como la física, y acudir a un profesional no es una señal de debilidad, sino de valentía y autocuidado. Si te sientes identificado/a con alguno de estos temas, te animo a dar el paso. Puede ser el inicio de un gran cambio.

Contacta con Clínica Medivás

🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C/Principe de Vergara 57-59 Madrid
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞

Paginación de entradas

Estamos Disponibles