Los Principales Mitos sobre las Várices: ¿Verdadero o Falso?
Las várices afectan a una gran parte de la población, especialmente a mujeres, y generan muchas dudas e ideas erróneas. A lo largo del tiempo, han surgido mitos que pueden llevar a tomar decisiones equivocadas o retrasar una consulta médica. Hoy te cuento los más comunes y te explico qué hay de cierto detrás de cada uno.
Mito 1: Las várices son solo un problema estético
Realidad:
Aunque muchas personas se preocupan por su apariencia, las várices son un problema médico. Indican una alteración en el sistema venoso que puede empeorar con el tiempo. Si no se tratan, pueden causar dolor, hinchazón, calambres, cambios en la piel e incluso úlceras varicosas.
Mito 2: Solo las personas mayores tienen várices
Realidad:
La edad es un factor de riesgo, pero no exclusivo. Las várices pueden aparecer en personas jóvenes, especialmente si hay antecedentes familiares, embarazos o estilos de vida sedentarios. Incluso adolescentes pueden empezar a notar pequeñas venas visibles o sensación de pesadez en las piernas.
Mito 3: Cruzar las piernas causa várices
Realidad:
Cruzar las piernas no genera várices por sí solo. Este gesto no ejerce una presión suficiente como para dañar las válvulas venosas. Los verdaderos factores de riesgo incluyen la genética, el embarazo, la obesidad y el sedentarismo. Aun así, pasar mucho tiempo sentado en la misma posición sí puede afectar la circulación.
Mito 4: Solo las mujeres tienen várices
Realidad:
Es cierto que las mujeres son más propensas debido a los cambios hormonales, pero los hombres también pueden desarrollar várices, y muchas veces las ignoran o retrasan la consulta médica hasta que el problema es más avanzado.
Mito 5: Si me quito las várices, me saldrán más
Realidad:
Eliminar várices mediante tratamientos como láser, escleroterapia o cirugía no hace que salgan nuevas. Si aparecen más con el tiempo, se debe a que la enfermedad venosa sigue activa y otros vasos también están afectados. Por eso, es importante hacer un seguimiento médico y mantener cuidados preventivos.
Mito 6: El ejercicio es malo para las várices
Realidad:
¡Todo lo contrario! El ejercicio moderado, como caminar, nadar o andar en bicicleta, es uno de los mejores aliados para mejorar la circulación venosa. Lo que se debe evitar son actividades de alto impacto o que impliquen levantar mucho peso sin supervisión.
Mito 7: Las medias de compresión son incómodas e inútiles
Realidad:
Las medias de compresión médica son una herramienta efectiva para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Hoy en día existen modelos mucho más cómodos, discretos y fáciles de usar. Siempre deben ser recetadas por un especialista y adaptadas a tus necesidades.
Los mitos sobre las várices pueden llevar a minimizar el problema o a tomar decisiones erróneas. Informarse correctamente es el primer paso para cuidar tu salud venosa. Si tienes síntomas como pesadez, dolor, venas visibles o hinchazón, no lo dejes pasar: consulta con un profesional y toma acción a tiempo.
Contacta con Clínica Medivás
🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C/Principe de Vergara 57-59 Madrid
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞