Día Mundial del Linfedema
El 6 de Marzo se celebra el Día Mundial del Linfedema, una enfermedad que afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo.
CONSULTA CON TU ESPECIALISTA EN CIRUGÍA VASCULAR EN CLÍNICA MEDIVÁS.
El 6 de Marzo se celebra el Día Mundial del Linfedema, una enfermedad que afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo.
CONSULTA CON TU ESPECIALISTA EN CIRUGÍA VASCULAR EN CLÍNICA MEDIVÁS.
Las hemorroides son venas inflamadas en el área del ano y del recto y pueden ser externas o internas.
En Clínica Medivás las tratamos con láser, una cirugía mínimamente invasiva.
Tratamiento con postoperatorio relativamente indoloro.
Sin hospitalización.
Sin riesgo de incontinencia.
Tasas de recidiva considerablemente bajas.
Cirugía de 30 minutos aproximadamente.
CONSULTA CON TU ESPECIALISTA EN CIRUGÍA VASCULAR EN CLÍNICA MEDIVÁS.
Este mes de Febrero se ha celebrado en Málaga el 39 Congreso Nacional de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética).
Contando con la participación de la Dra. Paloma Tejero, abordando la importancia de combinar tratamientos para optimizar los resultados.
Programa de Factura Electrónica
Entre le 14 y el 17 de Febrero se ha celebrado la 12ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Heridas, un evento destacado donde diferentes profesionales sanitarios debaten sobre los últimos avances en el tratamiento de los diferentes tipos de úlceras.
De Clínica Medivás participó el Dr. Leiva, que habló sobre el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la úlcera isquémica; una patología grave que, de no ser tratada de forma rápida, puede ocasionar importantes consecuencias.
Y participó también el Dr. Arroyo, que moderó una mesa en relación a la Guía de recomendaciones de «No Hacer en úlceras y heridas complejas», proyecto que ha liderado el mismo Dr. Arroyo y en breve verá la luz.
Dr. L. Leiva Hernando
Angiología y C. Vascular
Si cuando caminamos, un dolor en las piernas te obliga a parar, tienes la conocida popularmente como Enfermedad del escaparate.
Los pacientes con estos síntomas y previa valoración por el cirujano vascular, se van a someter a una serie de pruebas en el Laboratorio Vascular.
Son pruebas no invasivas como por ejemplo caminar por una cinta, medir la presión en tobillo y brazo…entre otras.
El diagnóstico precoz es fundamental para reducir el riesgo de posibles complicaciones.
CONSULTA CON TU ESPECIALISTA EN CIRUGÍA VASCULAR EN CLÍNICA MEDIVÁS.
En nuestro último artículo, exploramos el tratamiento endovascular como una opción efectiva. Ahora, profundicemos en otro enfoque vital: la cirugía abierta o convencional.
¿ Qué implica la cirugía abierta para el aneurisma de aorta abdominal?
Cuando se opta por la cirugía abierta para tratar un aneurisma de aorta abdominal, se realiza una incisión en el abdomen para acceder directamente a la aorta. A diferencia de la técnica endovascular, donde se utilizan incisiones más pequeñas y se inserta una endoprótesis a través de las arterias de la ingle, la cirugía abierta implica una intervención más extensa.
Ventajas de la cirugía abierta:
Acceso directo y reparación precisa: Al acceder directamente al sitio del aneurisma, podemos realizar reparaciones más precisas y abordar casos complejos.
Durabilidad: Aunque el tratamiento endovascular es menos invasivo, la cirugía abierta a menudo se considera más duradera, especialmente en aneurismas de gran tamaño.
Adaptabilidad a situaciones específicas: En algunos casos, la cirugía abierta puede ser la elección preferida para abordar aneurismas complicados o situaciones anatómicas particulares.
Consideraciones importantes:
Tiempo de recuperación: Es fundamental reconocer que la cirugía abierta generalmente implica un periodo de recuperación más extenso en comparación con el tratamiento endovascular.
Riesgos y complicaciones: Aunque todas las cirugías conllevan ciertos riesgos, es esencial hablar en detalle con tu cirujano vascular para comprender los posibles riesgos y beneficios específicos para tu caso.
La importancia de la colaboración con tu especialista en cirugía vascular: Cada paciente es única, y la elección entre tratamiento endovascular o cirugía abierta debe ser personalizada. Tu historial médico, el tamaño y ubicación del aneurisma, así como otros factores, influirán en la recomendación de tu cirujano vascular.
No dudes en programar una consulta para discutir estas opciones y tomar decisiones informadas sobre tu salud vascular. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones graves.
Conclusión:
En el mundo de la cirugía vascular, tanto el tratamiento endovascular como la cirugía abierta desempeñan roles cruciales en el manejo del aneurisma de aorta abdominal. La clave está en trabajar en colaboración con tu equipo médico para determinar el enfoque más adecuado para tu situación.
Dr. Dávila Serrano
Los tratamientos de la región cervical son cada vez más demandados tanto por hombres como por mujeres.
Lo más importante es hacer primero un diagnóstico precoz, saber como está la piel, valorar grado de flacidez, densidad cutánea y a partir de ahí podremos establecer el diagnóstico adecuado.
Uno de los problemas principales es el abordaje de la flacidez y para ello tenemos inductores de colágeno inyectable como la Polidioxanona líquida, consiguiendo resultados naturales de una manera segura y eficaz, y ayudando a restaurar los volúmenes.
Es un tratamiento reabsorbible, biocompatible que no genera rechazo ni ningún tipo de reacción adversa, a la vez que hidrofílico, manteniendo hidratado el tejido dérmico.
En cualquier caso la base siempre es el diagnóstico y el tratamiento personalizado.
Dra. Paloma Tejero
La ecografía doppler es una técnica que combina el uso de ultrasonidos y el doppler.
Es una prueba no invasiva ni dolorosa que utilizan los cirujanos vasculares.
Permite evaluar el flujo sanguíneo de las venas y con ello se puede cuantificar la velocidad del flujo, el diámetro del vaso, estenosis, obstrucciones…
Es importante disponer de tecnología actualizada para una correcta valoración y diagnóstico en pacientes vasculares.
Por eso en Clínica Medivás acabamos de incorporar un ecodoppler de última generación para nuestros pacientes.
CONSULTA CON TU ESPECIALISTA EN CIRUGÍA VASCULAR EN CLÍNICA MEDIVÁS.
La medicación antitrombótica ha evolucionado rápidamente en los últimos años, tanto por la aparición de nuevos agentes, como por la mejor comprensión del uso de tratamientos ya establecidos.
La última actualización de la guía de práctica clínica de la European Society of Vascular Surgery (ESVS) relativa a la terapia antitrombotica publicada este año 2023 recoge las recomendaciones más recientes relacionadas con el tratamiento antitrombótico (antiagregantes y anticoagulantes) tanto en la patología arterial como venosa.
En clínica MEDIVAS nos preocupamos por estar al día de las últimas novedades publicadas a nivel mundial con el fin de ofrecer a nuestros pacientes los mejores tratamientos.
Este mes de Noviembre se ha celebrado en Madrid la XV Jornada formativa SEME, teniendo como ponente a la Dra. Paloma Tejero, responsable junto con la Dra. Bordegaray de la Unidad de Efectos Adversos de la Clínica Medivás.
La Dra. Tejero, ha participado abordando la necesidad de la prevención y la importancia de diagnosticar antes de tratar con toxina o con un material de relleno.