Medinews

Peeling de Hollywood

Peeling de Hollywood

Procedimiento no invasivo que ayuda al rejuvenecimiento de la piel mediante la exfoliación de la misma con láser fraccionado no ablativo junto con mascarilla de carbón activo.

Actúa como reequilibrante del manto hidrolipídico gracias a las propiedades del carbón activo.

Es un peeling que estimula la fabricación de elastina y colágeno nuevo producido por el aumento de la temperatura de la dermis.

Un tratamiento específico e individualizado para cada paciente

CONSULTA CON NUESTROS ESPECIALISTAS EN CLÍNICA MEDIVÁS.

 

Clínica Medivás

CUIDADOS DE LA PIEL: FOTOPROTECCIÓN SOLAR Y COMPLEMENTOS

CUIDADOS DE LA PIEL: FOTOPROTECCIÓN SOLAR Y COMPLEMENTOS VITAMÍNICOS.

La piel está en contacto continuo con el medio externo y, debido a esto, se somete diariamente a varios factores ambientales, especialmente la radiación ultravioleta (UV) solar. La fotoprotección en forma de protector solar tópico es la primera línea de prevención para combatir el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel.

Pero la piel también puede verse protegida «desde el interior» a través de la ingesta de complementos vitamínicos y colágenos que refuerzan su barrera protectora y también previenen el envejecimiento cutáneo.

El envejecimiento de la piel es un proceso biológico complejo y prolongado. Factores genéticos, la exposición solar, enfermedades crónicas, medicamentos, consumo de tabaco y alcohol, alteraciones hormonales e incluso el estrés influyen tanto en la integridad como en su estructura.

Una dieta completa y saludable es esencial para el aporte de nutrientes y puede verse reforzada por la ingesta de complementos alimentarios en momentos puntuales como la primavera, estrés físico y mental, como complemento de tratamientos médico-estéticos, etc.

  • Fotoprotección oral: La radiación UV que llega a la superficie terrestre se divide en dos bandas: UVB (290-320 nm) y UVA (320-400 nm). Aunque UVA tiene menos energía que la UVB puede penetrar más en la piel y fabricar radicales libres que pueden dañar ADN. Los fotoprotectores orales no protegen directamente la piel contra el daño inducido por la radiación UV, pero pueden reforzar la protección de la piel junto con la crema de fotoprotección.
  • Complementos orales: contribuyen a la prevención y el tratamiento del fotoenvejecimiento y a mejorar la calidad de la piel. Incluyen micronutrientes esenciales, vitaminas (incluidas las vitaminas A,C,D y E), minerales (como el selenio) y polifenoles procedentes de extractos vegetales. El Polypodium leucotomos, es rico en compuestos polifenólicos, que han demostrado tener propiedades fotoprotectoras. Las vitaminas también participan en el cuidado y la salud de la piel, muestran actividad antioxidante, promueven la síntesis del colágeno, la regulación del sebo y la fotoprotección.

La dieta es la principal forma en que el cuerpo obtiene los nutrientes necesarios. La nutrición está estrechamente relacionada con la salud de la piel. Tanto la piel, como sus anexos (cabello y uñas) pueden reflejar el estado general del organismo. Una dieta rica en ácidos grasos omega 3, frutas y verduras coloridas ricas en antioxidantes, fibra, y las fuentes de proteína magra de alta calidad son claramente benéficas para el cuerpo y al piel.

Medinews

Mesoterapia y celulitis

Mesoterapia y celulitis

La mesoterapia corporal es un tratamiento médico-estético en el que se utiliza inyecciones intradérmicas para tratar celulitis y grasa localizada.

Es una técnica médica que consiste en la infiltración de principios activos que nos van a ayudar a mejorar el aspecto de la piel y reducir volumen en las zonas tratadas.

Las sesiones se realizan aproximadamente una vez a la semana y es necesario una media de 10 sesiones.

CONSULTA CON NUESTROS ESPECIALISTAS EN CLÍNICA MEDIVÁS.

 

Medinews

Obesidad y diabetes tipo 2

Obesidad y diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (nivel alto de azúcar en sangre) en el contexto de la resistencia a la insulina.

Los síntomas clásicos son sed excesiva, micción frecuente y hambre constante.

La obesidad es la causa primaria de la diabetes tipo 2 entre personas con predisposición genética a la enfermedad.

La diabetes tipo 2 es controlada inicialmente con cambios en la dieta y aumento de ejercicio físico.

CONSULTA CON NUESTRO EQUIPO DE ENDOCRINOLOGÍA EN CLÍNICA MEDIVÁS.

 

Medinews

Psicología en primavera

Psicología en primavera

La primavera favorece la liberación de serotonina, dopamina, oxitocina…

Todas están relacionadas con la felicidad, el placer y el alivio del estrés.

El otro estado de ánimo que podemos sentir en primavera es totalmente opuesto: cansancio, falta de energía, dolores de cabeza, falta de memoria…

A este trastorno leve y pasajero se le denomina astenia primaveral.

CONSULTA CON NUESTRO EQUIPO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA.

Noticias

El síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) o enfermedad de Willis-Ekbom es un trastorno sensitivo-motor neurológico. Para hacer el diagnóstico es necesario presentar simultáneamente todos los siguientes criterios clínicos: 

  1. Deseo de mover las piernas normalmente asociado a parestesias/disestesias (hormigueos). 
  2. Inquietud. Los pacientes sienten un impulso general de mover las piernas no siempre acompañado de sensaciones dolorosas o molestas. 
  3. Los síntomas empeoran o aparecen en reposo (tumbado, sentado…) y se alivian al menos parcial y temporalmente con el movimiento (caminar o estirarse). 
  4. Predominio o empeoramiento de los síntomas por la tarde o la noche. 

Otros criterios que apoyarían el diagnostico son:  

  • Presentar un trastorno del sueño y sus consecuencias (insomnio, fatiga y somnolencia diurna). 
  • Movimientos involuntarios de las extremidades durante la vigilia y en reposo; durante el sueño (MPES) o myoclonus nocturno. 
  • Exploración neurológica normal en las formas primarias. En las formas secundarias aparecen signos clínicos y anomalías de laboratorio de la patología asociada. 
  • Curso clínico: inicio a cualquier edad, sobretodo en las edades medias-avanzadas. 
  • Historia familiar con frecuencia con herencia autosómica dominante. 

La prevalencia del SPI es aproximadamente del 5-10% siendo los casos clínicamente relevantes un 2-3% de la población. El 40-60% de los casos presentan antecedentes familiares y se asocia a déficit de depósitos de hierro

Paginación de entradas

Estamos Disponibles