Noticias

El Síndrome de Congestión Pélvica es una enfermedad que se presenta generalmente en mujeres entre los 20-55 años de edad con antecedentes de embarazos múltiples. 
Se suele sospechar de ella en aquellas pacientes con desarrollo de varices atípicas a nivel glúteo, muslos o genitales y aunque en su mayoría suele ser asintomático, pueden presentarse síntomas y signos que afectan la vida diaria de las pacientes, tales como:

  1. Dolor o pesadez a nivel de la pelvis que es peor al final del día.
  2. Dolor intenso durante o después de relaciones sexuales.
  3. Dolor lumbar, dolor de piernas o sangrados anormales.
  4. Algunas mujeres tienen a veces una secreción vaginal clara o acuosa.
  5. Otros síntomas pueden ser fatiga, cambios de humor, cefaleas y distensión abdominal.

El tratamiento del Síndrome de Congestión Pélvica, suele ser indoloro, no requiere hospitalización y de fácil recuperación. Es un procedimiento endovascular (cateterismo venoso), que se realiza usualmente, mediante la punción de una vena a nivel del brazo derecho.
Desde este acceso, se logra llegar hasta las venas ováricas o pélvicas que se encuentre insuficientes. Una vez localizadaS las venas a tratar, se realiza la implantación de coils (alambres) y esclerosante que interrumpen el flujo de sangre en dicho sector incompetente.

21 Sep, 2020

STENT CAROTÍDEO

La estenosis de la arteria carótida podemos corregirla de forma quirúrgica con muy buenos resultados. La endarterectomía carotídea es una técnica clásica pero que ha demostrado una gran eficacia para… Leer Más
07 Sep, 2020

El síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) o enfermedad de Willis-Ekbom es un trastorno sensitivo-motor neurológico. Para hacer el diagnóstico es necesario presentar simultáneamente todos los siguientes criterios clínicos:  Deseo de mover… Leer Más
Estamos Disponibles