¿Cuándo utilizar medias compresoras?
Las medias compresoras, también conocidas como medias de compresión, han dejado de ser un accesorio exclusivo para personas mayores o pacientes con problemas circulatorios. Hoy en día, son utilizadas por deportistas, personas con trabajos de pie o sedentarios, y viajeros frecuentes. Pero, ¿realmente sabes cuándo deberías usarlas?
¿Qué son las medias compresoras?
Son prendas diseñadas para ejercer presión gradual en las piernas, especialmente en los tobillos y pantorrillas, ayudando a mejorar el flujo sanguíneo de retorno al corazón. Esta compresión controlada ayuda a prevenir y tratar diversos problemas circulatorios.
¿Cuándo se recomienda su uso?
1. Problemas de circulación
Si sufres de varices, insuficiencia venosa crónica o trombosis venosa profunda (TVP), las medias compresoras son una herramienta fundamental. Ayudan a reducir la hinchazón, el dolor y a prevenir complicaciones mayores.
2. Durante el embarazo
Muchas mujeres embarazadas experimentan hinchazón en las piernas, calambres o aparición de varices. Usar medias de compresión puede aliviar estos síntomas y mejorar el confort diario.
3. Después de cirugías o durante tratamientos médicos
Médicos y fisioterapeutas suelen recomendar medias compresoras tras ciertas cirugías o tratamientos que pueden afectar la circulación, como las cirugías ortopédicas o vasculares.
4. Largas jornadas de pie o sentado
Si trabajas muchas horas de pie (como enfermeros, profesores o vendedores) o sentado (como conductores, oficinistas o desarrolladores), las medias compresoras pueden prevenir la fatiga y la hinchazón en las piernas.
5. Viajes largos en avión, tren o coche
En vuelos largos o viajes donde no puedes moverte con frecuencia, aumenta el riesgo de trombosis. Las medias de compresión ayudan a reducir este riesgo manteniendo la circulación activa.
6. Deporte y recuperación
Muchos atletas las usan para mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación muscular después del ejercicio. Aunque los estudios son variados, muchos reportan menos dolor post-ejercicio al usarlas.
¿Qué tipo de media compresora necesito?
No todas las medias son iguales. Existen diferentes niveles de compresión, medidos en mmHg (milímetros de mercurio). Algunos ejemplos:
Compresión ligera (8–15 mmHg): Uso diario o prevención.
Compresión moderada (15–20 mmHg): Para viajes o fatiga leve.
Compresión firme (20–30 mmHg): Problemas circulatorios leves a moderados.
Compresión extra fuerte (30–40 mmHg o más): Solo bajo prescripción médica.
Las medias compresoras no son solo para personas con problemas médicos. Son una herramienta útil para mejorar la salud circulatoria en muchas situaciones del día a día. Si tienes dudas sobre su uso o el tipo adecuado para ti, lo mejor es consultar con un profesional de la salud.
Contacta con Clínica Medivás
🗓️ ¡Agenda tu cita hoy y déjanos cuidarte! Tu transformación comienza aquí.
Te esperamos en 📍C/Principe de Vergara 57-59 Madrid
O llámanos para agendarte una cita al 680 673 696 o 910 683 909 📞