Los Dres. Agustín Arroyo y Luis Leiva han participado activamente en el 21 Congreso de la Sociedad Portuguesa de Angiología y Cirugía Vascular celebrado en Braga del 16 al 18 de junio. En representación del Capítulo Español de Flebología y Linfología, y junto a las Dras. Cristina Feijoo y Estrella Blanco, han colaborado con respectivas ponencias dentro del campo de la patología venosa. Éste ha sido el 4º Simposium Ibérico de Flebología, un encuentro con grandes profesionales donde podemos compartir experiencias y avances para nuestros pacientes.
67 Congreso de la SEACV
La semana pasada se celebró el 67 Congreso de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Dentro de las actividades del Capítulo Español de Flebología y Linfología, MEDIVÁS ha tenido una participación activa. El Dr Arroyo moderó una interesantísima Mesa donde se discutieron aspectos actuales de los anticoagulantes de acción directa, contando con la participación de dos ponentes altamente cualificados, el Dr J.R. March y el Dr A. Martín Conejero.
SÍNDROME DE MAY-THURNER
Dr. Leiva Hernando.
Angiología y C. Vascular.
Reunión de la V-winter Foundation en Dubai
El Dr Arroyo, como vicepresidente del Capítulo Español de Flebología y Linfología y miembro de la delegación española, ha tenido una participación activa en la pasada reunión de la V-Winter Foundation. El objetivo fundamental de ésta, además de ser un punto de encuentro de expertos en el campo de la Flebolinfología, es la creación de documentos de consenso y facilitar la información a nuestros pacientes, para evitar las tan comunes «fake news».
Por qué el invierno es el mejor momento para tratar las varices
Una de las quejas más comunes sobre las venas varicosas es su apariencia. Muchos pacientes esperan con ansias los meses más fríos en los que pueden usar pantalones largos y esconder sus piernas. Aunque esta época del año puede facilitar la cobertura del problema, muchos médicos estarán de acuerdo en que el invierno es la mejor época para tratar las varices. Estas son algunas de las razones.
En primer lugar, ¿cómo se desarrollan las varices?
Desafortunadamente, la principal causa de las venas varicosas es la genética y algunas personas simplemente tienen más probabilidades de desarrollar una afección llamada insuficiencia venosa crónica (IVC). Cuando ocurre CVI, las paredes de las venas se debilitan y la sangre ya no puede fluir de manera eficiente hacia el corazón.
La sangre luego se acumula y eventualmente se convertirá en venas varicosas hinchadas y retorcidas
Por qué el invierno es el mejor momento para tratar las varices
1) El invierno ayuda a reducir los síntomas de las varices.
El clima más fresco puede tener un impacto positivo en los síntomas de las venas varicosas al reducir las molestias, la hinchazón y los calambres.
2) Usa medias de compresión cómodamente
Se ha comprobado que las medias de compresión ayudan a aliviar las venas varicosas y marcan una diferencia en tu salud. Las medias de compresión también se prescriben después del tratamiento y se recomienda que las uses durante 3-5 días.
Debido al grosor de las medias de compresión, puedes imaginar que te mantendrán bastante caliente. Esto puede hacer que sean más difíciles de tolerar en los meses más cálidos.
3) Todos generalmente disminuimos la velocidad en el invierno.
Durante algunas semanas después del tratamiento, es importante evitar la actividad extenuante y el levantamiento de objetos pesados, ya que la presión interna en los vasos sanguíneos ya puede ser alta y los ejercicios que implican esfuerzo y levantamiento pueden aumentar aún más la presión y la tensión indebida en la circulación.
Hay ciertos ejercicios que se pueden desaconsejar, como levantar pesas, hacer sentadillas con las piernas o abdominales.
Busca el consejo de un experto
Los médicos de Clínica Medivás se especializan en el tratamiento de las venas varicosas. Ofrecemos a los pacientes un programa completo que utiliza técnicas de tratamiento no quirúrgico.
Los beneficios del tratamiento no quirúrgico de las varices son:
- Extremadamente eficaz
- Se puede realizar en una clínica (sin hospitalización)
- Sin anestesia general
- Sin tiempo de inactividad ni tiempo fuera del trabajo
Ya está editada la Guía de Enfermedad Tromboembólica Venosa
Celebrada la IV Edición del Encuentro Nefrovascular
Durante la celebración del 66 Congreso Nacional de Angiología y Cirugía vascular, Cirujanos Vascular y Nefrólogos han estado reunidos en torno a la patología vascular del paciente con enfermedad renal crónica.
La Dra. Sánchez y el Dr. Arroyo de MEDIVÁS, han sido como siempre, los directores de este Curso Nefrovascular. Han participado además con ponencias relacionadas con los temas básicos de esta edición: Las Unidades de Acceso vascular y la isquemia crónica en diálisis.
66 Congreso de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
El Dr. Leiva (Medivás) Ha participado en una mesa redonda donde se han discutido las más recientes actualizaciones de la clasificación CEAP utilizada en pacientes con Enfermedad Venosa Crónica».
PRIMER MANUAL DE ESCLEROTERAPIA DE ESPAÑA
El equipo de Cirugía Vascular ha colaborado en la confección del primer Manual español de escleroterapia, una obra de gran utilidad. Es un libro de texto donde se recoge toda la materia relacionada con esclerosantes, técnicas de tratamiento de varices, microespuma, consejos, actualizaciones, etc. El Dr Arroyo además ha sido coeditor del mismo.
CELEBRADO EL 28 CONGRESO DEL CAPÍTULO ESPAÑOL DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA
Se ha celebrado en Pamplona un interesante Congreso sobre Flebología, donde se han reunido expertos en diversas materias. El equipo de MEDIVÁS ha tenido un papel relevante con ponencias de los Doctores Leiva, Fletes y Arroyo. Se han actualizado conceptos sobre Varices, Congestión pélvica, Enfermedad tromboembólica venosa, Escleroterapia, entre otros. El Dr Arroyo moderó una mesa sobre Cianoacrilato que despertó un gran interés.